Privacy Policy

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.

Aceptar Aceptar lo esencial Customize Rechazar Política de cookies

¿Tengo que matricular en España mi coche traído del extranjero?

Por Armin Gutschick & Anja Sämann-Gutschick

Legal e Inmobiliaria

Hogar, Jardín y Decoración

Temas Globales

En Ibiza

Salud y bienestar

Ibiza Optimista

Publicado en Ibicasa Magazine el 15/02/2025 Sharing Link

Si adquiere una vivienda en Ibiza, lo normal será que necesite un vehículo, y lo más probable será que se lo traiga desde su país de origen. Quien conduce un coche extranjero en Ibiza, debería pensar en matricularlo en España por varias razones. Primero, porque en todos los países de la UE los vehículos con matrículas extranjeras solo pueden circular por un tiempo limitado, por ejemplo durante un viaje de vacaciones o de negocios. El motivo es obvio: en la Unión no existe una cobertura trasnacional de seguros ni un sistema unitario de impuestos de circulación. En todos los estados miembros de la UE solo pueden circular durante largo tiempo aquellos coches que allí estén matriculados y asegurados. Quien no cumpla con esta normativa tendrá que contar con una multa o incluso con la inmovilización de su coche.
 
¿Y cuándo exactamente se debe registrar el vehículo en España? A los que tengan su domicilio fiscal en Ibiza les está prohibido circular en España con vehículos con matrícula extranjera (art. 68 Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre). Así que todos residentes fiscales están obligados a matricular su vehículo en España. Se considera residente fiscal a toda persona que pase en España más de 183 días del año o que tenga el núcleo de sus actividades aquí. Esta condición no depende únicamente de criterios formales (como p.ej. el empadronamiento en un municipio), sino de las circunstancias reales. Un ejemplo: Una madre cuyos hijos estén escolarizados en Ibiza difícilmente podrá hacer creer que siga teniendo el centro de su actividad en Alemania. Por ello, en España es frecuente que se hagan controles de vehículos delante de escuelas internacionales. Para los coches con matrícula extranjera de los no residentes se aplican las directivas del Consejo de Europa que determinan que un coche matriculado en un estado de la UE podrá ser importado y utilizado en otro estado miembro durante un máximo de seis meses. En este caso es aconsejable llevar consigo un certificado que acredite la residencia fiscal en el país de origen. Pasados los seis meses, el titular del vehículo está obligado a registrarlo en el país en el que se encuentre. 
 
Para matricular un vehículo extranjero en España, tanto los residentes fiscales como lo no residentes deberán presentar una serie de documentos. En primer lugar, el permiso de circulación, la ficha técnica y el Certificado de Conformidad del vehículo. El titular del vehículo ha de tener un NIE, tiene que ser propietario de un inmueble en España, lo que acreditará mediante una nota simple, o tener alquilada una vivienda en un municipio español, lo que probará mediante un certificado de empadronamiento. Si el solicitante no constase como titular en la documentación original, tendrá que pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales que es del 4 al 8% del valor venal del vehículo. Dicho valor se calcula restando la depreciación por edad del precio original.
 
Si el vehículo tuviera que ser homologado, habrá que pagar los impuestos junto con el certificado de la ITV. Una parte sustancial del coste de todo el trámite es el impuesto de matriculación para cuya autoliquidación se deberá cumplimentar el modelo 576. El importe se determina según el valor de mercado del vehículo y la cantidad de emisiones de C02 que produzca. Los coches eléctricos están exentos. Además, se paga anualmente el Impuesto de Circulación en el municipio donde se resida.
 
Cuando estén concluidas todas estas gestiones se podrá presentar la documentación recopilada en la Jefatura Provincial de Tráfico y solicitar los papeles definitivos del vehículo. Después hay que comprar las placas de matrícula en una tienda de recambios. Solo cuando esté hecho todo esto se podrá asegurar el vehículo. En Ibiza se tarda de cinco a seis meses para realizar el procedimiento de matriculación. Por lo tanto, si quiere ahorrar tiempo, visitas a las administraciones públicas y tal vez incluso dinero, le recomendamos que recurra a un profesional, como por ejemplo Doña Andrea Lais (correo electrónico: andrea.l.ibiza@gmail.com), que lleva muchos años ocupándose de matricular aquí los coches extranjeros de nuestros clientes. 

Artículos relacionados

Nuevas normas para los alquileres vacac...

En los últimos años los alquileres vacacionales en Ibiza experimentaron un verdadero boom. El aumento de la demanda se debe a que cada vez más turistas prefieren alquilar una casa en vez de pasar las vacaciones en un hotel. Por otro lado, también han aumentado las casas disponibles ya que muchos ... LEER MÁS

¿Contrato de arrendamiento de temporada...

En Ibiza, el alquiler turístico generalmente está prohibido, pero algunos arrendadores intentan eludir esto formalizando contratos de arrendamiento de temporada con una duración superior a un mes. Sin embargo, existen diferencias entre los contratos de arrendamiento de temporada y los de alquiler... LEER MÁS

¿Como funciona lo de la residencia?

Es fácil sentir confusión ante los diferentes requisitos que han de cumplir los extranjeros que viven en España. Los principales son el NIE o número de identificación de extranjero, la residencia legal y la residencia fiscal, que son totalmente diferentes, como veremos a continuación:  LEER MÁS

¿Cuáles son los gastos de hipoteca que...

Actualmente, la prensa habla mucho de los últimos fallos judiciales según los cuales los bancos tendrían que devolver a sus clientes por lo menos una parte de los gastos adicionales de constitución de hipoteca. Hasta hace poco, las condiciones generales de los préstamos hipotecarios solían conten... LEER MÁS

Ibicasa logo

© Todos los derechos reservados 2025

Portal Inmobiliario de Ibiza y Formentera