Privacy Policy

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.

Aceptar Aceptar lo esencial Customize Rechazar Política de cookies

¿Como funciona lo de la residencia?

Por Michelle Doornbos

Legal e Inmobiliaria

Hogar, Jardín y Decoración

Temas Globales

En Ibiza

Salud y bienestar

Ibiza Optimista

Publicado en Ibicasa Magazine el 15/04/2011 Sharing Link

Es fácil sentir confusión ante los diferentes requisitos que han de cumplir los extranjeros que viven en España. Los principales son el NIE o número de identificación de extranjero, la residencia legal y la residencia fiscal, que son totalmente diferentes, como veremos a continuación:

El NIE es el número de identificación principal para los extranjeros. Debe obtenerse antes de poder acceder a un empleo, comprar un coche o una casa, empezar un negocio o pagar impuestos. Puedes tener un NIE sin hacerte residente español. Un NIE se adjudica a residentes y no residentes de la Unión Europea. Al solicitar el NIE, hay que proveer pruebas de por qué lo necesitas, como por ejemplo un contrato de trabajo.

La residencia está representada en un documento que también incluye tu NIE. Este documento te convierte en un residente legal en España y se necesita, por ejemplo, para obtener descuento de residente en los vuelos nacionales. Hay que demostrar que se tiene un domicilio aquí, registrándote en tu Ayuntamiento y obteniendo allí el certificado de empadronamiento, que es un documento que demuestra que resides en ese municipio.

Se pueden solicitar el NIE o el certificado de residencia en la oficina de extranjeros, que es el departamento de la policía que atiende a los extranjeros. Los tiempos de espera varían muchísimo. Al principio de la temporada las colas son de muchas horas, así que asegúrate de rellenar correctamente la solicitud para no tener que repetir el proceso. También puedes pedir un NIE en el consulado español de tu país de origen, pero esto puede llevar más tiempo.

La residencia fiscal no es lo mismo que la residencia legal. Bajo la ley española, se considera que eres residente fiscal si pasas más de 183 días naturales al año en el país. Así pues, viene determinado por circunstancias que significan que, en principio, no puedes elegir el país en el que vas a figurar como residente fiscal. 

Ser residente fiscal en España significa que tienes que informar de todos tus ingresos en todo el mundo a las autoridades de este país. Si parte de tus ingresos están gravados en otro país, seguramente exista algún tratado que te exima de una doble gravación. Los no residentes deben pagar impuestos sobre ciertas partes de sus ingresos, sobre todo los que generen sus propiedades inmobiliarias en España.

Artículos relacionados

¿Tengo que matricular en España mi coch...

Si adquiere una vivienda en Ibiza y necesita un vehículo, deberá considerar matricularlo en España, especialmente si reside más de 183 días al año en la isla. Los vehículos con matrícula extranjera solo pueden circular temporalmente en la UE, y los residentes fiscales deben cumplir con la normati... LEER MÁS

¿Cuáles son los gastos de hipoteca que...

Actualmente, la prensa habla mucho de los últimos fallos judiciales según los cuales los bancos tendrían que devolver a sus clientes por lo menos una parte de los gastos adicionales de constitución de hipoteca. Hasta hace poco, las condiciones generales de los préstamos hipotecarios solían conten... LEER MÁS

Nuevas normas para los alquileres vacac...

En los últimos años los alquileres vacacionales en Ibiza experimentaron un verdadero boom. El aumento de la demanda se debe a que cada vez más turistas prefieren alquilar una casa en vez de pasar las vacaciones en un hotel. Por otro lado, también han aumentado las casas disponibles ya que muchos ... LEER MÁS

¿Contrato de arrendamiento de temporada...

En Ibiza, el alquiler turístico generalmente está prohibido, pero algunos arrendadores intentan eludir esto formalizando contratos de arrendamiento de temporada con una duración superior a un mes. Sin embargo, existen diferencias entre los contratos de arrendamiento de temporada y los de alquiler... LEER MÁS

Ibicasa logo

© Todos los derechos reservados 2025

Portal Inmobiliario de Ibiza y Formentera