Privacy Policy

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.

Aceptar Aceptar lo esencial Customize Rechazar Política de cookies

La importancia de la certificación registral en Ibiza

Armin Gutschick & Anja Sämann-Gutschick

Legal e Inmobiliaria

Hogar, Jardín y Decoración

Temas Globales

En Ibiza

Salud y bienestar

Ibiza Optimista

Publicado en Ibicasa Magazine el 15/10/2024 Sharing Link

En el marco de la renovación digital de los Registros de la Propiedad de Ibiza, desde este año se añade una certificación registral a la escritura de compraventa y no, como hasta ahora, una nota simple. La diferencia principal entre ambas radica en que la nota simple tiene valor meramente informativo, mientras que la certificación registral acredita de forma fehaciente el contenido del Registro y, al tratarse de un documento público, va firmada por el Registrador. 
 
En España, todas las personas pueden pedir una nota simple al Registro de la Propiedad, bien en persona, bien por vía electrónica en www.registradores.org. Para conseguir una nota simple, casi siempre basta con la indicación del número de la finca o de nombre, apellidos y NIF del propietario, añadiendo la declaración del solicitante de necesitar la información para una comprobación legal. En el Registro de la Propiedad español no existen secciones. Todos los hechos, ya sea una compra o una venta, la constitución o cancelación de una hipoteca, una servidumbre o un embargo, se inscriben en orden cronológico uno tras otro. El Registro de la Propiedad no lleva ni conserva planos o escrituras. 
Existe un catastro que depende del Ministerio de Hacienda, pero no dispone de planos fiables. Los municipios, en calidad de órgano ejecutivo de Hacienda, se preocupan sobre todo por la determinación de los impuestos. Solo desde que se modificó la ley en el año 2015 existe una colaboración y coordinación entre el Registro de la Propiedad y el Catastro. A pesar de ello, todavía se da alguna vez el caso de que las superficies inscritas en el Registro no coinciden con las que figuran en el Catastro. 
 
Muchas veces, el Catastro dispone de todos los datos de las edificaciones, pues no se trata de la legalidad de las mismas, sino de los ingresos generados por el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). Puede que estos metros cuadrados no figuren en la nota simple porque en el Registro de la Propiedad solo se pueden inscribir edificaciones para las que se hayan presentado todas las licencias y permisos pertinentes. Por lo tanto, la información catastral no da ninguna seguridad jurídica, lo legalmente vinculante es lo que esté inscrito en el Registro de la Propiedad. Una nota simple no contiene informaciones sobre propietarios anteriores ni derechos ya cancelados. Solo la certificación registral acredita todos estos datos y su contenido es más amplio que el de la certificación de dominio y cargas que se adjunta desde este año a las escrituras de compraventa. 
Si se quiere obtener una certificación registral, lo mejor será solicitarla directamente en el Registro de la Propiedad. Esta certificación registral puede arrojar luz sobre el historial de las transmisiones de la propiedad. Se puede comprobar, por ejemplo, si en una declaración de obra nueva de hace treinta años se mencionó una licencia de obra y a nombre de quién se solicitó. Éstos son indicios importantes para poder encontrar una licencia de obra en el archivo del departamento de urbanismo de un Ayuntamiento. El contenido de las escrituras presentadas para su inscripción se transcribe casi literalmente al folio registral, lo que no contribuye precisamente a que la lectura de la certificación sea sencilla. Los folios pueden ser muy voluminosos dependiendo de cuantas transmisiones de propiedad e hipotecas se hayan inscrito. El coste de una certificación registral depende, por lo tanto, de cuantos asientos se quieran certificar.
 
El certificado registral es el único medio para obtener la información completa y fehaciente sobre una finca y, puesto que se trata de un documento público, va firmada por el Registrador. En la práctica, el Registro de la Propiedad funciona perfectamente y en principio, todo el mundo sabe la importancia que tiene a la hora de comprar un inmueble. Lo que se halle inscrito en un registro público es vinculante para todos y su contenido es inapelable. Al llevar al cabo una operación de compraventa, las partes solo deberán tener claro qué tipo de prueba de titularidad quieren solicitar en el Registro de la Propiedad.   

Artículos relacionados

¿Tengo que matricular en España mi coch...

Si adquiere una vivienda en Ibiza y necesita un vehículo, deberá considerar matricularlo en España, especialmente si reside más de 183 días al año en la isla. Los vehículos con matrícula extranjera solo pueden circular temporalmente en la UE, y los residentes fiscales deben cumplir con la normati... LEER MÁS

Nuevas normas para los alquileres vacac...

En los últimos años los alquileres vacacionales en Ibiza experimentaron un verdadero boom. El aumento de la demanda se debe a que cada vez más turistas prefieren alquilar una casa en vez de pasar las vacaciones en un hotel. Por otro lado, también han aumentado las casas disponibles ya que muchos ... LEER MÁS

¿Como funciona lo de la residencia?

Es fácil sentir confusión ante los diferentes requisitos que han de cumplir los extranjeros que viven en España. Los principales son el NIE o número de identificación de extranjero, la residencia legal y la residencia fiscal, que son totalmente diferentes, como veremos a continuación:  LEER MÁS

¿Contrato de arrendamiento de temporada...

En Ibiza, el alquiler turístico generalmente está prohibido, pero algunos arrendadores intentan eludir esto formalizando contratos de arrendamiento de temporada con una duración superior a un mes. Sin embargo, existen diferencias entre los contratos de arrendamiento de temporada y los de alquiler... LEER MÁS

Ibicasa logo

© Todos los derechos reservados 2025

Portal Inmobiliario de Ibiza y Formentera