Privacy Policy

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.

Aceptar Aceptar lo esencial Customize Rechazar Política de cookies

POSIDONIA - Un regalo de la naturaleza

Por Jerry Brownstein

Legal e Inmobiliaria

Hogar, Jardín y Decoración

Temas Globales

En Ibiza

Salud y bienestar

Ibiza Optimista

Publicado en Ibicasa Magazine el 15/06/2025 Sharing Link

Las claras y turquesas aguas de nuestras hermosas playas son conocidas en todo el mundo. Sin embargo, poca gente sabe que gran parte de esta belleza se debe a la Posidonia Oceánica, una planta submarina conocida como "el pulmón del Mediterráneo", y llamada así por Poseidón, el dios griego del mar. Esta "superplanta" es la planta marina más extendida del Mediterráneo y crece en praderas subterráneas muy apretadas que pueden alcanzar cientos de kilómetros de longitud. Además, lleva viviendo más de 100.000 años, lo que la convierte en uno de los organismos más antiguos de la Tierra, y hasta ha sido reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. 
Tenemos la suerte de que esta enorme planta submarina se alinee con el fondo marino entre Ibiza y Formentera, y debido a su increíble eficacia a la hora de filtrar el agua del mar, hace que las aguas de Ibiza y Formentera se mantengan tan impolutas. Pero esta increíble planta también es ecológicamente importante para nuestro planeta, ya que es extremadamente poderosa a la hora de eliminar el dióxido de carbono del aire y producir oxígeno. De hecho, un metro cuadrado de posidonia produce tanto oxígeno como una hectárea entera de la selva amazónica. Además de reducir el carbono en la atmósfera, también proporciona refugio a los peces que desovan y a muchas otras especies marinas. Esta planta es un verdadero regalo de la naturaleza, pero por desgracia se ha visto atacada por los efectos del turismo de masas. 

A pesar de la legislación de la UE para proteger la posidonia, una combinación de contaminación, aumento de la actividad pesquera y aguas residuales no tratadas ha causado un gran daño a esta planta tan importante para el ecosistema mediterráneo. Pero una de las amenazas más graves proviene del número cada vez mayor de embarcaciones que llegan en la temporada. No sólo causan una contaminación perjudicial, sino que sus anclas destrozan la posidonia. La respuesta a este problema puede ser una aplicación que utiliza la tecnología digital, la localización por satélite y Google Maps.
La aplicación se llama Posidonia MAPS, y su principal promotor es Manu San Félix, un biólogo marino que fundó la escuela de buceo Vellmari en Formentera. Manu tiene la misión de salvar la posidonia y lleva años trabajando con su cámara para crear un mapa submarino de las praderas entre Ibiza y Formentera. El funcionamiento de la aplicación es sencillo: cuando el capitán de un barco se dispone a echar el ancla, enciende la aplicación que localiza su barco y lo superpone a un mapa de Posidonia. Si muestra que el barco está sobre una pradera, el capitán se desplazará a otro lugar antes de echar el ancla. Manu ya ha cartografiado toda la zona de Ibiza y Formentera, y ha empezado a trabajar en la costa de Mallorca, que también tiene praderas de posidonia.

Manu también trabaja en un proyecto llamado La Gran Pradera, que pretende recuperar las praderas de posidonia. "Durante años, hasta que se reguló el fondeo de barcos en el Mediterráneo, las posidonias fueron brutalmente destruidas. La buena noticia es que pueden recuperarse". El objetivo es repoblar totalmente 7.000 m2 del Parque Natural de Ses Salines, y hasta ahora este programa de voluntarios ha plantado más de 10.000 plantas nuevas.
La protección de la posidonia es esencial para mantener nuestros mares limpios y llenos de vida. La fundación IbizaPreservation desempeña un papel activo en este sentido, ya que apoya la aplicación Posidonia Maps. También piden reducir el número de embarcaciones durante la temporada de verano y mejorar el tratamiento de las aguas residuales que se vierten al mar. Junto con otras organizaciones y el gobierno están trabajando para salvar este tesoro natural.

Artículos relacionados

David Moss: Un hombre de recursos

La mayoría de las personas se sienten satisfechas cuando encuentran algo que hacen bien y lo convierten en su trabajo. Pero esto contrasta con un hombre como David Moss, quien ha creado varios negocios completamente diferentes y que dirige simultáneamente. Además de las numerosas publicaciones de... LEER MÁS

GC Partners: Servicio profesional de ca...

Transferir dinero desde un país no perteneciente a la UE a España puede resultar confuso, lento y caro. Es importante asegurarse de tener tus fondos seguros y de que el cambio que recibas sea un buen tipo de cambio. Con 3500 opiniones en Trustpilot, y una calificación de 4,9/5, GC Partners tiene ... LEER MÁS

Elevándose a nuevas alturas

www.IbizaMusicAgency.com es la agencia de artistas líder en Ibiza. Gestionando las necesidades musicales de miles de clientes que van desde grandes eventos corporativos hasta bodas y fiestas privadas, Ibiza Music Agency recurre a la selección más completa de artistas locales e internacionales dir... LEER MÁS

Mikki Funk: El arte como amor y medicina

El arte único y emocionante de Mikki Funk puede encontrarse en colecciones exclusivas de todo el mundo, pero ahora también se expone en su residencia artística "Can Yes Wow", aquí en Ibiza. Este tipo de éxito sería más que suficiente para la mayoría de los artistas, pero no para Mikki. A ella le ... LEER MÁS

Ibicasa logo

© Todos los derechos reservados 2025

Portal Inmobiliario de Ibiza y Formentera