Privacy Policy

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.

Aceptar Aceptar lo esencial Customize Rechazar Política de cookies

Retrospectiva a unos artículos interesantes de Ibicasa

Por Jerry Brownstein

Legal e Inmobiliaria

Hogar, Jardín y Decoración

Temas Globales

En Ibiza

Salud y bienestar

Ibiza Optimista

Publicado en Ibicasa Magazine el 15/10/2025 Sharing Link

“Big Pharma” 12/2022
Las grandes farmacéuticas son corporaciones y, por definición, su único objetivo es generar ingresos para enriquecer a sus ejecutivos y accionistas. Una corporación genera ingresos mediante un flujo constante de clientes que pagan por sus productos o servicios. Los “clientes” de las grandes farmacéuticas son personas enfermas que necesitan pagar por pastillas e inyecciones. Por lo tanto, su objetivo es que estemos perpetuamente enfermos para que compremos sus medicamentos a diario, de por vida. En cuanto al Covid, eso implicó administrarse innumerables dosis de refuerzo, a pesar de que estas “vacunas” no previenen ni la infección ni la transmisión del virus. 
Cada día, millones de personas buenas y competentes trabajan como médicos, enfermeros, investigadores, personal hospitalario, etc. La gran mayoría se dedica a mejorar la vida de las personas enfermas, pero por desgracia son peones de un sistema corrupto. Todo se reduce a que cuidar nuestra salud no debería basarse en las ganancias. Curar a las personas es justo lo contrario del modelo de negocio de las grandes farmacéuticas. Esta es la locura que se esconde en la base de nuestro sistema sanitario. Es hora de que abandonemos un sis- tema diseñado para gestionar las enfermedades con el fin de lucrar- se y avancemos hacia uno dedicado a mantenernos lo más sanos posible, a la vez que curamos a quienes enferman.
“La vida después del Covid” 6/2022 Los esfuerzos mundiales para frenar la propagación del Covid tuvieron efectos devastadores en nuestra salud, medios de subsistencia, estilo de vida y, quizás sobre todo, en nuestras libertades. Las restricciones impuestas por el Covid crearon lo que Edward Snowden llama “La arquitectura de la opresión”. Lo que quiere decir es que acostumbrarnos a un sistema de restricciones en nuestras vidas sienta las bases para medidas más intrusivas que erosionarán continuamente nuestras libertades. La humanidad tardó miles de años en desarrollar las civilizaciones que nos han dado nuestras libertades básicas, pero ahora corremos el riesgo de perderlas. Antes del Covid, era impensable que nos obligaran a quedarnos en casa, usar mascarilla, llevar documentos especiales, etc. Sin embargo, durante éste, estas restricciones se volvieron comunes. Si queremos avanzar hacia un mundo mejor, es imprescindible que estemos más atentos para proteger nuestras preciadas libertades, porque una vez que se renuncia a ellas, es extremadamente difícil recuperarlas.
 
“Energía nuclear” 10/2023
Se estima que para 2040 el consumo mundial de electricidad será el doble o el triple del actual. ¿De dónde provendrá toda esta energía eléctrica adicional? Analicemos las alternativas para tener una idea de cuál es la mejor combinación para proporcionar energía limpia y confiable. El mayor desafío que enfrentan tanto la energía eólica como la solar es el problema de la intermitencia. La energía solar no es adecuada para regiones con poca exposición solar, además de que el sol no brilla de noche; y la energía eólica es impredecible, ya que puede variar significativamente. La naturaleza intermitente de estas dos fuentes significa que necesitan el respaldo de una fuente de energía constante que garantice un flujo de electricidad continuo y confiable. 
La energía nuclear es una solución limpia y eficiente al problema. Se topó con un obstáculo en 1986 como consecuencia del accidente de Chernóbil en la Unión Soviética, debido a un reactor antiguo, mal diseñado y con una gestión deficiente. Los diseños avanzados de reactores hacen que las centrales nucleares modernas sean mucho más seguras que sus predecesoras. Un excelente ejemplo de la seguridad de la energía nuclear moderna es Francia, que durante muchos años ha obtenido el 70 % de su electricidad de centra- les nucleares y nunca ha sufrido un accidente grave. Quizás sea hora de reconsiderar si la energía nuclear moderna podría ser la forma más limpia y eficaz de cubrir las inevita- bles deficiencias en la red causadas por la energía eólica y solar. 
“En busca de la verdad” 2/2024
La libertad de prensa tiene como objetivo garantizar el acceso a la verdad sobre lo que ocurre en el mundo, mientras que la libertad de expresión protege a quienes buscan expresarla. Estos dos valores son la base de una sociedad democrática libre; sin embargo, en los últimos años se ha vuelto cada vez más difícil encontrar la verdad. Los me- dios de comunicación tradicionales (televisión, periódicos, etc.) siguen siendo fiables para mantenernos informados sobre acontecimientos urgentes: tormentas, terremotos, accidentes aéreos... Pero cuando se trata de periodismo auténtico que nos ofrece datos imparciales, han perdido el rumbo. Mucha gente ha recurrido a fuentes alternativas, principalmente Internet. Esto ha propiciado un renacimiento de la libertad de expresión y del periodismo libre, pero es un arma de doble filo. Los beneficios de contar con una mayor selección de fuentes de información se ven contrarrestados por el hecho de que muchas de ellas no son creíbles.
La solución sencilla sería prohibir cualquier información intencional- mente falsa o maliciosa, pero el problema es obvio: ¿quién tiene el poder de decidir qué se prohíbe? Si el gobierno se convierte en el árbitro final de lo que se puede decir, se perderá el aspecto más importante de la libertad de expresión. No es de extrañar que los gobiernos totalitarios del pasado y del presente siempre consoliden su poder con la supresión total de la libertad de expresión y pensamiento. En definitiva, tu mejor protección es tu propio sentido común. Busca fuentes de confianza y hazte siempre esta pregunta clásica: “Cui Bono” (a quién beneficia). Esto significa ser escéptico ante la información procedente de cualquier persona u organización que pueda obtener beneficios económicos o de otro tipo de lo que dice. Esta regla básica se aplica a todos los ámbitos de la información y te ayudará a encontrar la verdad en la era digital. 

“Coches eléctricos” 6/2024
El Parlamento Europeo aprobó una ley que prohíbe la venta de cualquier co- che nuevo que no sea eléctrico para 2035, como los coches de gasolina, diésel e híbridos. Sin embargo, los beneficios ambientales previstos no podrán materializarse hasta que haya- mos realizado la transición completa a fuentes de energía limpia para la gene- ración de electricidad. De lo contrario, la reducción de las emisiones de los vehículos se verá contrarrestada por el aumento de la contaminación de las centrales eléctricas necesarias para cargar nuestros coches. Es irreal pen- sar que dispondremos de un suminis- tro fiable de energía limpia para cargar los 400 millones de coches de Europa en tan poco tiempo. Entonces, ¿por qué apresurarnos a convertir todos los vehículos en eléctricos, cuando existe una alternativa sencilla que puede alcanzar los mismos objetivos sin problemas? Esa alternativa es el fiable coche híbrido que se ha utilizado con éxito durante décadas. 
Un coche híbrido cuenta con un motor de gasolina y un motor eléctrico que funcionan conjuntamente, cambiando automáticamente de uno a otro según la carga de la batería. Esto le proporciona una eficiencia de combustible mucho mayor y menos contaminación que los coches de gasolina. La mayoría de los híbridos se recargan solos, por lo que no es necesario construir miles de estaciones de carga. Esto no significa que los vehículos eléctricos no tengan cabida en nuestro futuro, pero quizás deberíamos integrarlos en nuestras vidas con más paciencia. Una transición gradual permitiría a la mayoría de los conductores cambiar de gasolina a híbrido a un coste mucho menor, tanto en términos económicos como de comodidad. 

“Inteligencia artificial” 8/2025
Hace dos años, en estas páginas (6/23), exploramos cómo la inteligencia artificial (IA) había cobrado relevancia con Chat GPT. En ese artículo, resumimos la historia de la IA y analizamos lo que podría deparar el futuro. Si bien sólo han pasado dos años, parece que ese futuro ya está aquí. Los sis- temas de IA más avanzados actuales están comenzando a acercarse a lo que se denomina Inteligencia Artificial General (IAG): la capacidad de comprender, aprender y aplicar el conocimiento en una amplia gama de tareas. Cuando la IAG esté completamente desarrollada (es decir, un sistema de IA capaz de comprender, aprender y realizar cualquier tarea intelectual que un humano pueda realizar), la mayoría de los empleos que implican traba- jo cognitivo estarán en riesgo. 
¿Hacia dónde nos lleva todo esto? ¿Quién sabe? ¿Será la IA una herramienta maravillosa que haga nuestras vidas más interesantes y productivas, o despojará a nuestras sociedades de su humanidad? La peor pesadilla distópica es que la IA se vuelva tan autónoma que desarrolle las capacidades “humanas” de la intriga y el engaño, y entonces podría reescribir su propio código y dominar el mundo. Me gustaría pensar que esto no es posible, pero nuestros gobiernos y las grandes tecnológicas avanzan a toda velocidad con pocas barreras. Si seguimos dependiendo de los sistemas de IA que gestionan la mayoría de nuestras tareas cognitivas, podríamos arriesgarnos a perder gran parte de lo que humaniza nuestras vidas. Esto no parece una buena idea. ¿Qué opinas? 

Artículos relacionados

Esperanza para un futuro mejor

Es muy fácil pensar que el mundo está viviendo una terrible situación si obtienes la información a través de los medios de comunicación tradicionales. La televisión, los periódicos e Internet centran nuestra atención en eventos negativos como las guerras en Siria, Yemen, Myanmar y demás. Todos lo... LEER MÁS

El poder sanador del mar

Sin agua, no hay vida. Más del 70% de nuestro planeta está compuesto de agua, y el cuerpo humano es agua en más de un 60%. El agua es esencial para nuestra existencia misma, pero también es un factor extremadamente importante para nuestra salud y bienestar. Pasamos gran parte de nuestro tiempo de... LEER MÁS

MUHAMMAD ALI: 1942-2016

Muhammad Ali fue el más grande boxeador de pesos pesados de todos los tiempos... pero su increíble vida fue el eje de cambios en la sociedad que trascendieron con mucho el ring de boxeo. Su mente ágil, chispeante personalidad, descarada confianza en sí mismo y coraje para plantarse en nombre de s... LEER MÁS

Las vacunas Covid

Las políticas del COVID-19 generaron diversas actitudes hacia la vacunación. Desde aceptación entusiasta hasta la duda, la gente se sitúa en un espectro. Para lograr la inmunidad colectiva, aproximadamente el 75% debe vacunarse. Las vacunas tradicionales (vivas, inactivadas, de subunidad) enseñan... LEER MÁS

Ibicasa logo

© Todos los derechos reservados 2025

Portal Inmobiliario de Ibiza y Formentera