Privacy Policy

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.

Aceptar Aceptar lo esencial Customize Rechazar Política de cookies

El pueblo de los recuerdos

Por Jerry Brownstein

Legal e Inmobiliaria

Hogar, Jardín y Decoración

Temas Globales

En Ibiza

Salud y bienestar

Ibiza Optimista

Publicado en Ibicasa Magazine el 10/06/2022 Sharing Link

El gobierno holandés ha desarrollado una forma innovadora de atender a los pacientes con Alzheimer que es completamente diferente de la sensación clínica de una típica residencia de ancianos. En las afueras de Ámsterdam, han creado el "pueblo" de Hogewey que abre nuevas posibilidades para el futuro del cuidado de las personas mayores. A simple vista se parece a cualquier pequeño pueblo con una plaza, tiendas, teatro, jardín, oficina de correos, etc. Pero hay una gran diferencia, el pueblo no es real y todos los residentes son personas mayores en varias etapas de demencia. Son parte de un experimento viviente para ver si un entorno familiar puede crear un cambio positivo en la salud y la felicidad de quienes tienen esta enfermedad.


El concepto es algo así como la película 'El Show de Truman', que trata sobre un hombre llamado Truman que, sin que él lo sepa, ha sido criado desde su nacimiento en el set de un reality show de televisión. Truman desconoce por completo que el pueblo en el que vive es un conjunto de películas y que está siendo filmado en todo momento, y que todo el mundo con el que se encuentra es un actor. Del mismo modo, los residentes de Hogewey sienten que viven en un pueblo real, pero en realidad es más como un conjunto de películas. Las cámaras monitorean a los residentes a cada hora del día, y los cuidadores siempre están cerca, pero se visten y actúan como si fueran personas normales del pueblo. A los residentes les parecen comerciantes, jardineros, cajeros, empleados de correos, etc.

Otro elemento importante que hace que Hogewey sea tan diferente es su enfoque de la vivienda. No existe el "sentimiento de hospital" como en las instalaciones típicas para personas mayores. Los residentes viven en casas estilizadas que están construidas y amuebladas para verse y sentirse como el período de tiempo en el que dejaron de funcionar sus recuerdos a corto plazo. Hay hogares que se asemejan a los años setenta, ochenta y noventa, y todos se reproducen con precisión en cada detalle para ayudar a los residentes a sentirse cómodos en un entorno familiar. Seis o siete residentes viven juntos en cada casa, junto con uno o dos cuidadores.


Este 'pueblo' lleva funcionando varios años y los resultados son increíblemente positivos. Los residentes de Hogewey requieren menos medicamentos, comen mejor, viven más tiempo y parecen mucho más alegres que aquellos que se encuentran en residencias de ancianos comunes. El considerable éxito de Hogewey inspiró la apertura de una comunidad similar en Suiza llamada Juradorf. Este tipo de atención pone en duda cuánto del sufrimiento de la demencia es causado por la enfermedad, y cuánto es el resultado de la forma en que lo tratamos. Un hogar de ancianos tradicional con su apariencia clínica y cuidadores formales está constantemente comunicando un mensaje negativo a los residentes: "Estás enfermo, no puedes cuidarte a ti mismo, siempre estás olvidando cosas". Pero Hogewey transmite un mensaje diferente porque los residentes viven en un lugar que parece y se siente como un hogar, aunque no lo sea. Lo que otros ven como una fachada, ellos lo ven como una realidad, lo que puede ayudarlos a sentirse normales incluso en medio de su enfermedad. Esto encaja con el concepto que el psicólogo Donald Spence denomina "realidad narrativa". En pocas palabras, significa que cuando estás en un lugar que parece normal, ya no te sientes perdido.


Artículos relacionados

Esperanza para un futuro mejor

Es muy fácil pensar que el mundo está viviendo una terrible situación si obtienes la información a través de los medios de comunicación tradicionales. La televisión, los periódicos e Internet centran nuestra atención en eventos negativos como las guerras en Siria, Yemen, Myanmar y demás. Todos lo... LEER MÁS

MUHAMMAD ALI: 1942-2016

Muhammad Ali fue el más grande boxeador de pesos pesados de todos los tiempos... pero su increíble vida fue el eje de cambios en la sociedad que trascendieron con mucho el ring de boxeo. Su mente ágil, chispeante personalidad, descarada confianza en sí mismo y coraje para plantarse en nombre de s... LEER MÁS

El auge de la inteligencia artificial

Hace dos años, en estas páginas, exploramos cómo la inteligencia artificial (IA) había cobrado relevancia con Chat GPT. Parecía asombroso que pudiera mantener una conversación o escribir artículos sobre una infinidad de temas. En aquel entonces, las versiones más recientes apenas comenzaban a rea... LEER MÁS

Las vacunas Covid

Las políticas del COVID-19 generaron diversas actitudes hacia la vacunación. Desde aceptación entusiasta hasta la duda, la gente se sitúa en un espectro. Para lograr la inmunidad colectiva, aproximadamente el 75% debe vacunarse. Las vacunas tradicionales (vivas, inactivadas, de subunidad) enseñan... LEER MÁS

Ibicasa logo

© Todos los derechos reservados 2025

Portal Inmobiliario de Ibiza y Formentera