Eivinatura - Las cabras que limpian nuestros montes
Por Lua Gómez Moya
Hay personas que al unir sus potenciales dan lugar a un resultado altamente efectivo. Este es precisamente el caso de Sergio Oller, pastor trashumante, y David Gamero, ingeniero forestal, creadores de un fantástico proyecto dedicado a la limpieza de los montes de Ibiza mediante ganado caprino.
Hace 4 años, tras el devastador incendio que se produjo en Benirràs, Sergio, dedicado en cuerpo y alma a la naturaleza, decidió proteger nuestra isla poniendo en marcha EIVINATURA. El objetivo principal de este proyecto es prevenir los incendios, mediante la eliminación de la maleza de los montes. La peculiaridad del proyecto reside en que es un rebaño de cabras el encargado de desbrozar el terreno. Sin duda, el buen apetito de estos animales es el motor de limpieza del proyecto. Cabe recordar cómo las cabras pueden comer el equivalente a su propio peso en tan solo un día.

Además de la protección frente a los incendios, el proyecto EIVINATURA tiene otros beneficios indirectos para la sociedad Ibicenca: la recuperación de la cabra autóctona balear, hoy en día en peligro de extinción y que se utiliza en el desbroce, es uno de ellos, sin olvidarnos del aspecto educativo del proyecto, que consiste en la divulgación en los colegios sobre el oficio tradicional del pastoreo y sus valores asociados, de manera que las nuevas generaciones conozcan un modo de vida milenario, actualmente en vía de extinción.
La iniciativa de Sergio logró por fin ponerse en activo a raíz del incendio de Morna que arrasó 1.500 hectáreas de la sierra de la comarca de San Juan, siendo entonces cuando IBANAT (Instituto Balear de la Naturaleza), por mediación de su técnico Alicia Medrano, decidió impulsar el proyecto de desbroce con cabras. A finales de octubre de 2012 fue cuando David y Sergio conectaron y crearon una pequeña empresa con la ilusión de hacer realidad ese maravilloso proyecto. Desde el principio constituyeron un tándem perfecto: un ingeniero forestal que se dedica a la parte técnica de la empresa, desarrollando los proyectos, presentándolos y ofreciendo posibilidades personalizadas para cada caso y un pastor profesional dedicado al cuidado de la naturaleza, que conoce bien su rebaño y sabe cómo organizarlo para que realice su trabajo de manera eficiente.

El proceso para llevar a cabo un trabajo de desbroce comienza con la visita de un técnico de EIVINATURA a la zona de trabajo acompañado de un AMA (Agente Medioambiental) que determina qué tipo de permiso ha de solicitarse, dependiendo del trabajo forestal a realizar. Una vez obtenido el permiso, Sergio y Karim (pastores trashumantes) instalan la pleta (tienda donde duerme el rebaño), colocan una valla o pastor eléctrico para acotar la zona objeto de desbroce, y posteriormente llevan a los animales. Así pues, el rebaño realiza su trabajo en una zona acotada y siempre supervisada por 2 pastores que, aparte de cuidar y controlar el trabajo de los animales, siendo trabajadores forestales profesionales, realizan trabajos de poda, apeo y apilado de árboles previamente seleccionados para su eliminación. Los restos vegetales que las cabras no son capaces de comer, se eliminan mediante trituración “in situ” en el bosque o se retiran con un camión.
El Ayuntamiento de Santa Eulalia ha sido el primer ayuntamiento de la isla que ha confiado en el proyecto de EIVINATURA, adjudicándole el pasado mes de octubre la ejecución de la primera fase de una faja de autoprotección frente a incendios forestales alrededor del núcleo urbano de Santa Eulalia, con una superficie de 2,1 hectáreas y la ejecución de otra faja de autoprotección de 2,77 hectáreas en Cala Llonga, ambas en activo actualmente. Por otro lado, IBANAT les adjudicó a principios de año la limpieza de 2 hectáreas de un cortafuegos en la zona próxima a Aguas Blancas y el Ayuntamiento de San Juan tiene prevista la adjudicación de 5 hectáreas de mantenimiento de cortafuegos en su término municipal. EIVINATURA permanece en contacto continuo con los AMAS (Agentes Medioambientales) e IBANAT para el asesoramiento y ejecución de fajas de autoprotección frente a incendios forestales que protejan a urbanizaciones y viviendas particulares.

El desbroce con ganado caprino es idóneo para este tipo de trabajos porque aparte de ser un sistema más económico que otros íntegramente mecanizados, el animal al comer y defecar en el lugar donde está realizando el desbroce, cierra el ciclo natural de nutrientes del suelo, por lo que a parte de limpiar, fertiliza el terreno.
Es una alegría poder presentar proyectos de tal valor natural y que aportan un bien preventivo necesario para la biodiversidad y el cuidado de los montes de Ibiza. •