EDICIÓN 117: Junio - Agosto 2023

Por qué nos gusta la música

Por Jerry Brownstein
Las investigaciones nos muestran por qué escuchar música tiene unos efectos positivos, asombrosos y tan variados en las personas. La música puede calmar los nervios, aliviar el estrés, infundir energía durante una sesión de ejercicio o evocar viejos recuerdos y emociones. La razón de que la música sea tan conmovedora es que desencadena actividad en partes de nuestro cerebro que nos conectan con nuestras emociones. Nuevos estudios publicados en la prestigiosa revista “Science” han demostrado que escuchar música conecta a las personas con la parte del cerebro que libera la dopamina, una sustancia química que nos hace sentir bien. La música también estimula la amígdala, que es donde se procesan las emociones y las expectativas positivas.



El metaanálisis del Dr. Daniel Levitin, de más de 400 estudios científicos, apoya la idea de que nuestro cerebro está programado para utilizar la música como una liberación emocional beneficiosa. En uno de los estudios, a los pacientes que iban a someterse a una operación se les administró un ansiolítico, o se les dejó escuchar música relajante. Los que escuchaban música tenían mucha menos ansiedad y niveles más bajos de cortisol. También se ha demostrado que la música influye positivamente en la producción de anticuer pos y células inmunitarias que comba ten las bacterias. Además de aliviar el estrés, promover la salud y levantar nuestro estado de ánimo, parece que la música también tiene una capacidad intrínseca para conectarnos entre nosotros. En un estudio reciente, grupos de personas escucharon piezas de música clásica que nunca antes habían oído y, sin embargo, todas sus on das cerebrales reaccionaron de forma muy parecida. Está claro que “la música tiene magia”, y cuanto más profundizamos en ella, más fuerte parece