EDICIÓN: Diciembre 2022 - Febrero 2023

El poder curativo de la risa

Por Jerry Brownstein
Todos sabemos que la risa sienta bien, pero ahora incluso la ciencia está demostrando que es increíblemente beneficiosa para nuestra salud. Investigadores de la Universidad de Loma Linda, en California, han descubierto que la risa reduce significativamente los efectos del cortisol, la hormona del estrés y al mismo tiempo estimula la liberación de dopamina y endorfinas, las "hormonas de la felicidad" que refuerzan nuestro sistema inmunitario y nos hacen sentir bien. En 1979 Norman Cousins escribió "Anatomía de una enfermedad", que describía su milagrosa recuperación de una enfermedad mortal viendo constantemente películas divertidas mientras tomaba grandes dosis de vitamina C. Ésa fue la chispa que llevó a la ciencia convencional a explorar este fenómeno. Ahora están demostrando que la risa tiene el potencial de ser una forma de terapia muy agradable y eficaz en el tratamiento de la hipertensión, la diabetes, las enfermedades cardíacas y otras.



El investigador principal, el Dr. Lee Berk, lo explica así: "Es muy sencillo: cuanto menos estrés tenga uno, más sano estará. El humor reduce la acción destructiva de las hormonas asociadas al estrés, como el cortisol, y esto hace que el sistema inmunitario funcione mejor". Berk continuó diciendo que "la risa también crea frecuencias de ondas cerebrales que son similares a las observadas en un estado de meditación". Es bien sabido que la meditación reduce el estrés, así que el hecho de que la risa promueva el mismo tipo de ondas cerebrales es una prueba más de su valor. Los resultados del estudio también mostraron que los cambios en el cerebro provocados por la risa ayudaban a las personas a tener mejor memoria. Esto abre la puerta a nuevas investigaciones sobre el uso de la risa en el tratamiento y la prevención del Alzheimer y otras enfermedades cerebrales degenerativas.