EDICIÓN: Abril - Junio 2021

Ibiza Optimista - ¡Somos buenas noticias!

Pasos peatonales para la fauna salvaje en autopistas

Siguiendo los esfuerzos mundiales por ayudar a la fauna salvaje a transitar por carreteras congestionadas, Suecia ha decidido construir una serie de puentes para ayudar a pasar a estos animales. Cada abril, la autopista principal de Suecia se paraliza cuando cientos de renos cruzan el asfalto en su viaje anual a las montañas. Las autoridades suecas anunciaron que construirían hasta una docena de “renoductos” (viaductos para renos) para facilitar los cruces, que también ayudarán a los alces y linces a desplazarse por el paisaje. Estos renoductos forman parte de un número cada vez mayor de puentes y pasos subterráneos para la fauna salvaje en todo el mundo que pretenden conectar hábitats fracturados.

En la península de Yucatán, México, se han utilizado pasos subterráneos para proteger a los jaguares del tráfico. Los puentes naturales de la Amazonia peruana han ayudado a puercoespines, monos y otros animales a pasar por encima de los gasoductos. En Los Ángeles (EE.UU.) se construirá el mayor puente para la fauna del mundo para ayudar a salvar a la población de pumas de la extinción local. Y el Parque Nacional de Banff, en Canadá, ha llevado a cabo uno de los usos más exitosos de los puentes para la fauna salvaje, al instalar siete pasos superiores y 41 inferiores en la sección del parque que está dividida por la autopista Trans-Canadiense.

El Papa Francisco nombra a mujeres para altos cargos


La última muestra de apoyo a la mejora de la igualdad de género ha sido con el nombramiento del Papa Francisco a dos mujeres para puestos del Vaticano que hasta ahora sólo habían sido ocupados por hombres. Estos nombramientos, realizados a principios de 2021, son los más audaces para dar a las mujeres más poder en la Santa Sede, dominada por los hombres. Nathalie Becquart fue nombrada co-secretaria del Sínodo de los Obispos, con derecho a voto en las asambleas de obispos, y Francis Summaria se convirtió en la primera mujer promotora de justicia en el Tribunal de Apelaciones del Vaticano.

El Papa Francisco ha avanzado paulatinamente en sus esfuerzos para que las mujeres y los laicos desempeñen un papel mayor en la Iglesia. En 2020 nombró a seis mujeres para puestos de responsabilidad en el consejo que supervisa las finanzas del Vaticano, y también ha nombrado a mujeres para los puestos de viceministro de Asuntos Exteriores, director de los Museos Vaticanos y subdirector de la Oficina de Prensa del Vaticano. El cardenal Mario Grech, secretario general del Sínodo, dijo: “El Papa ha señalado su deseo de una mayor participación de las mujeres en el proceso de discernimiento y toma de decisiones. Se ha abierto una puerta y veremos qué otros pasos se pueden dar”.

Camión de seguridad de Samsung



Los conductores ya no tendrán que asumir riesgos al adelantar a vehículos grandes, gracias a una tecnología inteligente que proyecta imágenes en la parte posterior de los camiones, mostrando el tráfico que se aproxima. Desarrollado por Samsung, el sistema utiliza una cámara inalámbrica que se adhiere a la parte frontal del camión y que filma el tráfico que tiene delante. Envía esas imágenes a una pantalla situada en la parte posterior del camión. Así, los conductores que están detrás pueden ver la carretera que les viene por delante. La cámara tiene visión nocturna, para permitir que el sistema esté plenamente operativo después de ponerse el sol.

Este puede ser un elemento que cambie drásticamente la seguridad vial, al tener el potencial de prevenir innumerables accidentes. La tecnología se puso a prueba en primer lugar en Argentina, que tiene una de las tasas de mortandad en carretera más altas del mundo, con la impactante cifra de 12,4 muertes al año por cada cien mil habitantes. Muchos accidentes los causan los adelantamientos a ciegas, y se registraron cero accidentes en las numerosas pruebas realizadas con el camión de seguridad. Samsung espera poder introducir esta nueva tecnología en toda la industria de los vehículos a motor.

Las políticas progresistas de Finlandia


Sanna Marin, primera ministra de Finlandia y la jefa de gobierno más joven de Occidente, ha encabezado una aceleración de las políticas progresistas de su país. Marin lidera un gobierno de coalición en el que los cinco partidos están dirigidos por mujeres y su objetivo es encaminar a Finlandia hacia ideas innovadoras para mejorar la vida de las personas. Una de esas ideas es una semana laboral de cuatro días con jornadas de seis horas. Marin dijo: “Creo que la gente se merece pasar más tiempo con su familia, sus seres queridos, sus aficiones... Éste podría ser el siguiente paso en la vida laboral”.

Otro programa positivo que defiende Finlandia es su concepto “Housing First”. Al igual que la mayoría de los países, luchan contra el problema de atender a las personas sin hogar. El gobierno construyó muchos albergues de corta estancia, pero no resolvían el problema porque no creaban la forma para que la gente saliera de la trampa de la falta de hogar. No podían conseguir trabajo sin una dirección de vivienda, y sin un trabajo no podían conseguir un piso. Era un círculo vicioso. En 2008, Finlandia puso en marcha “Housing First” con el objetivo de que todos los ciudadanos tuvieran una residencia. Con este programa, todas las personas sin hogar pueden recibir un pequeño apartamento y asesoramiento gratuito sin ninguna condición previa. Ha sido un gran éxito, ya que el número de personas sin hogar está disminuyendo hasta llegar a cero.

Finlandia también ha sido líder en la exploración del uso de la Renta Básica Universal como la mejor manera de reducir la desigualdad de ingresos y atender a los necesitados. Con este sistema todos los ciudadanos tienen derecho a empezar a recibir una paga mensual el día que cumplen 21 años, y la seguirán recibiendo durante el resto de su vida. Además, el importe de la mensualidad tiene que ser justo el necesario para llevar una vida sencilla, porque si es más, demasiada gente podría decidir no trabajar. Finlandia ya ha experimentado con esta idea y está estudiando ser el primer país en aplicarla.

Nueva ley para proteger las aguas de Ibiza


El Fondo para la Conservación de Ibiza (IPF) ha anunciado recientemente una importante victoria en la larga campaña para detener las prospecciones de petróleo y gas en los mares cercanos a Ibiza. A principios de marzo de este año, la Alianza Mar Blava, que IPF creó en 2013, logró obtener el apoyo del Parlamento español para un proyecto de ley que prohibiría las prospecciones y exploraciones en todas las aguas del Mediterráneo español. Esta nueva ley debería entrar en vigor a principios de 2022 y es la culminación de muchos años de trabajo.

En 2013 varios grupos diferentes se oponían a la presencia de prospecciones petrolíferas cerca de Ibiza, pero sus esfuerzos no estaban coordinados. Así pues, IPF asumió un papel de liderazgo en la creación de Mar Blava como una organización coordinadora en torno a la cual todos los manifestantes pudieran reunirse. La resistencia se concentró más, y como resultado, se cancelaron las prospecciones. Pero como en una mala película de terror, en la que el monstruo que creías muerto resurge, el fantasma de las nuevas prospecciones petrolíferas cerca de Ibiza volvió a surgir. Ahora ya, con esta nueva ley, ese peligro para nuestros mares habrá terminado por fin... ¡y los delfines bailarán de alegría!

El medicamento contra el Covid viene de las aguas de Baleares


La empresa farmacéutica española PharmaMar está probando un potente antiviral llamado plitidepsina que podría ser una importante herramienta para combatir los síntomas del Covid-19. Este compuesto químico se ha extraído de una ascidia (invertebrado marino) llamada Aplidium albicans que procede de los mares cercanos a Ibiza, en particular de las aguas de es Vedrà y Tagomago. Al disminuir la carga viral, reduce en gran medida los síntomas del Covid-19, con lo que la recuperación es más rápida y sencilla. Investigadores de la Universidad de California (EE.UU.) descubrieron que la plitidepsina es 30 veces más potente que el remdesivir, el medicamento antiviral más utilizado, y también está demostrando ser eficaz contra las variantes del virus que han surgido. El éxito de la plitidepsina contra el Covid-19 no supondría la extracción masiva de las ascidias de nuestras aguas ya que Pharmamar ha aislado la molécula clave y es capaz de fabricarla sintéticamente, por lo que nuestras heroicas ascidias no serán molestadas.

Tómate la “píldora de naturaleza”


Cada vez son más los médicos que recetan experiencias en la naturaleza por los beneficios para la salud derivados de la reducción del estrés. El poder de esta “píldora de naturaleza” está demostrado y puede ser una forma económica y de bajo riesgo de frenar los efectos negativos para la salud de la urbanización y el estilo de vida en interiores. Investigadores de la Universidad de Michigan (EE.UU.) revelan cuánto tiempo debemos pasar en la naturaleza para obtener los beneficios a través de la dosis más eficaz y práctica en el contexto de la vida cotidiana normal. Ofrecieron a personas que vivían en ciudades muy concurridas experiencias en la naturaleza de entre diez y treinta minutos tres veces por semana. Se midieron los niveles de cortisol, la hormona del estrés, antes y después de que los participantes se tomaran estas “píldoras de naturaleza”.

Los datos mostraron que una experiencia en la naturaleza de 20 minutos era suficiente para reducir significativamente los niveles de cortisol. El efecto era aún mayor entre los 20 y los 30 minutos, después de los cuales los beneficios continuaban acumulándose pero a un ritmo más lento. Esto concuerda con las conclusiones de otro estudio reciente, según el cual pasar al menos 20 minutos en un parque urbano hace que las personas se sientan mucho más felices. Así que la próxima vez que te sientas estresado... tómate una píldora de naturaleza.

Aprender inglés con buenas noticias


La escuela de idiomas Step By Step en Ibiza tiene un interesante proyecto que enseña a sus alumnos a utilizar el inglés de forma creativa. Se llama “Good News from 2020”, y cada alumno escribirá un resumen de una noticia positiva del año tan extraño que acaba de pasar. Según Chus Zafra, propietaria y directora de la escuela: “El objetivo del proyecto es ser conscientes de las muchas cosas buenas que han ocurrido durante este año tan difícil; mirar el lado bueno de la vida con la filosofía positiva del carpe diem”. Por supuesto, esto está en perfecta sintonía con Ibiza Optimista, que lleva desde 2011 encontrando y difundiendo buenas noticias de todo el mundo.

El generoso “abuelo que mima a los bebés”


Louis Mapp tiene más de 80 años y es bisabuelo, pero todavía es voluntario en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) de un hospital en Alabama (EE.UU.). Una vez a la semana, conduce hasta el hospital para coger, mecer, alimentar y hacer eructar a bebés recién nacidos cuyas familias no pueden estar allí las 24 horas, los 7 días de la semana. Su atención y amor les proporciona el toque humano vital que los recién nacidos necesitan. Además de prestar su tiempo, Louis y su esposa Melinda han donado un millón de dólares a la UCIN. Los Mapp son un ejemplo inspirador y conmovedor de lo importante que es ayudar a los demás.

También te puede interesar